1. INTRODUCCIÓN.
Las ventajas de la provincia de Huelva en el cultivo del fresón,  reconocidas por especialistas mundiales, explican en gran parte el  extraordinario auge del sector fresero de esta provincia.
En concreto, se dan en la zona sur de Huelva unas condiciones de  suelo, clima, así como la disponibilidad de agua de buena calidad, que  han provocado una gran expansión de dicho cultivo. Este proceso ha ido  acompañado asimismo de un nivel de tecnicidad elevado, estructuras de  distribución y dinamismo comercial, que han llevado a convertir a la  fresa en el cultivo rey de la provincia. 
Actualmente, en Huelva se producen unas 150.000 tm de fresón al año,  lo que representa más del 65% de la producción nacional de esta fruta,  con una contrastada calidad y sobre todo, en unas fechas en las que no  tiene competencia tanto en el mercado interior, como en el resto de  Europa. 
Este desarrollo ha ocasionado el despegue de una región muy deprimida  económicamente, generando 3,5 millones de jornales al año, y manteniendo  a una gran cantidad de pequeños agricultores. 
Se trata de una tecnología punta, muy absorbente en mano de obra,  hecho que viene siendo extraño en la agricultura actual. 
Casi la mitad del fresón producido en Huelva se dirige a la  exportación, Francia, que absorbe un 33% del volumen exportado por  España, y Alemania, con un 32%, son los mejores clientes, al tiempo que  otros países como Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria e Italia  demandan también fresón onubense temprano y de alta calidad. 
2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA FRESERA DE HUELVA 








0 comentarios:
Publicar un comentario